La energía solar es aquí y ahora
En diálogo con Bichos de Campo, Matías Costa, socio de Lumager Energía Solar, habló sobre la realidad de los productores sanjuaninos, el potencial de la energía solar para ahorrar costos y los mitos que aún la rodean.
En la actualidad, los productores deben optimizar al máximo sus procesos de producción para reducir costos y tiempos.
Dentro de esta eficiencia, destacan varios aspectos clave: el uso racional de los recursos naturales – como el agua, esencial en el sector agrícola – y la mejora en los métodos para extraerla y llevarla al pie de la planta.
Hoy, un cultivo con riego tradicional resulta casi impensable, ya que implica un gran desperdicio de caudal. Por eso, en la provincia de San Juan, donde el agua es un recurso escaso, se emplea mayormente el riego por goteo. Sin embargo, el foco de Lumager Energía Solar está en optimizar el proceso de extracción de agua del pozo, que se realiza mediante bombas eléctricas con un alto consumo energético.
La solución: alimentarlas con energía fotovoltaica, aprovechando al máximo el recurso natural más abundante de la región de Cuyo: el sol.
En la entrevista, Matías aclara algunos mitos y creencias erróneas sobre los paneles solares. Destaca que no son frágiles: están diseñados para resistir granizo, fuertes vientos y otras inclemencias climáticas. También menciona que el costo inicial ha disminuido año tras año, tanto por factores internacionales como por la creciente oferta y demanda en el mercado.
Otro punto que subraya es la idea de que el trámite ante la distribuidora eléctrica para inyectar energía a la red es complicado. Explica que, si bien se requiere un medidor bidireccional y cumplir con ciertos estándares y procedimientos, siguiendo los pasos correctos el trámite se concreta sin mayores inconvenientes.